Natural/ADABAS

Al comenzar a mirar las ofertas de empleo que hay de informática por mi tierra, vi que muchas pedían este «lenguaje». Al intentar busar información en castellano me las vi un poco crudas, y en ingles tampoco encontré demasiado, así que os contaré lo que he aprendido. Espero que os guíe un poco a los que comenzais a mirar ofertas, y os pregunteis como yo que demonios es eso de «Natural/ADABAS»

ADABAS parece ser una base de datos (con sus programas/scripts para arrancarla, hacer copias de seguridad y todo lo que se suele hacer con las bases de datos), y Natural un lenguaje que se emplea para manejar los datos que contiene. Todo esto está distribuido por Software AG, empresa que también se encarga de formar a los empleados de las empresas usuarias de dicho software. Para entrar en una empresa de estas necesitas conocer el lenguaje, y para conocerlo has tenido que estar en alguna de esas empresas. Creo que no lo puedes probar por tu cuenta, al menos yo no he encontrado ninguna descarga de versiones de evaluación ni similares que permitírian trastear un poco con el producto y conseguir así algo de experienccia. Por lo tanto estamos ante la típica pescadilla que se muerde la cola, si no trabajas con ello no lo puedes aprender y si no lo sabes no trabajaras con ello. Tampoco es que aprenderlo por tu cuenta valla a servir de mucho, por la poca experiencia que tengo en la busqueda de empleo en este campo, si no tienes experiencia o al menos un titulo específico, te da igual que digas que sabes latín. Supongo que en otros lugares donde halla mas demanda (donde me tendré que acabar llendo) habrá mas posibilidades de encontrar trabajao sin experiencia previa demostrable, pero aquí hoy por hoy, parece dificil conseguir una oportunidad.

He de reconocer, que también encontré unas trasparencias en castellano, pero daban la sensación de ser una traducción mas o menos literal e inventada de otras que tuvieran en ingles. Al menos que yo sepa el verbo «alocar» no existe.

Gracias a la inestimable ayuda de la mula, encontré un archivo con algunos textos algo antiguos en ingles, que me han permitido hacerme una idea de lo que es, y me han proporcionado unos conocimientos básicos sobre el sistema, aunque claro, sin poder practicar con ello quedan grandes lagunas. El lenguaje parece bastante malo, si es verdad que en 6 años puede que halla mejorado (y espero que lo halla hecho, porque si no no entiendo la perra de las empresas con él). Es un lenguaje muy orientado a la base de datos, pero se situa a bastante bajo nivel, aunque aun así no parece que permita hacer todo lo que podrías querer. Es muy facil generar vistas (en pantalla) de consultas, y parece muy orientado a la visualización de los datos. Tambien, por lo que me a parecido, se basa en pantallas en modo texto, aunque supongo que se pueda integrar con otros lenguajes que puedan manejar ventanas. Parece mas bien algo preparado para un uso mas o menos sencillo de personas que no se dediquen a la informática, y necesiten trabajar con una base de datos, sin embargo, las ofertas que yo he visto pedían al menos FP2 de informática y experiencia con él.

En resumen, no entiendo porque tantas empresas trabajan con esto habiendo otras soluciones que en principio parecen mejores. Es cierto que no lo conozco bien, y puede que tenga mil bondades que sólo descubres cuando lo tienes delante. Está claro que hablo desde el desconocimiento ante la poca información que he encontrado (si alguien sabe de algun buen recurso sobre el tema le estaré mil veces agradecido), pero a primera vista no es algo que elegiría para comenzar un proyecto…

Autor: Javi López G.

Arquitecto/desarrollador, creativo, buscador de nuevas soluciones y modelos de negocio, crítico constructivo y ex muchas cosas