De Datetime de .Net a Date de Android

Al ver esta semana el post de @Chalalo en geeks sobre cómo acceder desde Android a servicios SOAP (*.asmx) de .Net, me he acordado que tenía pendiente escribir una pequeña nota sobre algo que me dio un pequeño dolor de cabeza en su momento: cómo deserializar las fechas que nos devuelve un servicio .Net y convertirlas en un objeto Date en Android.

Seguir leyendo en GPMESS.

3 tips para trabajar con tablas del storage de Azure

Trabajar con tablas del storage de Azure es muy sencillo, siempre que tengas claro qué es lo que quieres priorizar (lectura, escritura, …) y que entiendas que sólo podrás filtrar de verdad por las propiedades clave (PartitionKey y RowKey). Sin embargo hay tres detalles que te pueden ayudar a trabajar con las tablas de una manera más sencilla, y a no romperte la cabeza intentando descubrir por qué se produce tal excepción.

Seguir leyendo en GPMESS.

Analytics para Android (III): las fuentes de tráfico

Vamos a ir acabando esta serie de Analytics para Android con algo muy simple pero muy útil. Además, es algo que también han cambiado en esta última semana, por lo que tiene su poquitín de intríngulis: son las fuentes de tráfico. ¿Cómo llega un usuario a la store para descargarse nuestra aplicación? ¿Cuántos de los que llegan a ver la app en la store se la acaban instalando?

Seguir leyendo en GPMESS.

Analytics para Android II: Personalización

Siguiendo con el post de la semana pasada, en el que hablamos de la sesión y de cómo mantenerla, hoy vamos a ver cómo podemos personalizar un poco la recolección de datos para poder valorar y medir cosas específicas que necesitemos saber, y que no están dentro de las dimensiones y métricas predefinidas de Analytics para Android.

Seguir leyendo en GPMESS.

Analytics para Android I: La sesión

Una de las cosas más importantes que tiene que hacer toda app es medir. Medir qué hacen los usuarios, medir cómo reacciona la aplicación y tener registros de todos los errores y problemas para poder resolverlos. Para todo esto, una de las herramientas más sencillas que se tiene es Analytics, la misma herramienta que ya se usaba para la web, con las pequeñas adaptaciones que tiene su librería Analytics para Android.

Seguir leyendo en GPMESS.

Como optimizar el uso de roles en Azure

He pensado que era un buen momento para hablar sobre cómo optimizar el uso que hacemos de nuestros roles en Azure, de tal modo que exprimamos al máximo cada máquina. Esto es siempre bueno tenerlo en mente, pero ahora que Microsoft nos ha cambiado a los suscriptores de MSDN y a los que disfrutamos de Bizspark la forma en que se limitan los beneficios de Azure que tenemos disponibles, puede ser un gran momento para revisarlo.

Seguir leyendo en GPMESS.

Certificado de seguridad SSL en Azure

Escribo medio desde la memoria lejana, medio desde la memoria reciente, ya que hace un año ya que pusimos el certificado de seguridad SSL y recientemente lo hemos renovado, así que os contaré el sencillo proceso de solicitud, y cómo tenéis que hacer para exportarlo y poder incorporarlo a vuestro Cloud Service en Azure.

Seguir leyendo en GPMESS.