Vivimos en una distopía digna de Black Mirror

Puede parecer una historia de ciencia ficción digna de ser retratada en la angustiosa serie distópica Black Mirror. Sin embargo, es la realidad en la que sin darnos cuenta vivimos.

Estamos siendo vigilados por un Gran Hermano que nos vigila y manipula. Veamos quien es, conozcamos los hechos. Sólo el conocimiento nos hará libres, amigos. Preparémonos para lo que viene.

Llevamos unas semanas con muchas noticias sobre el caso de Cambridge Analytica, sobre como habrían influido en las elecciones de USA para que ahora tengan a Trump como lider supremo. ¿Qué ha pasado? ¿Quién es el responsable? ¿Cómo podemos evitar que «nos la metan» a nosotros?

Resumiendo mucho, está que esta empresa británica pilló los datos de 50 millones de estadounidenses. No necesitó que todos usaran sus aplicaciones, con unos cientos de miles fue suficiente ya que eso les bastó para acceder a la información de sus amigos.

A esa gente les aplicó el modelo de los cinco grandes, que sirve para determinar la personalidad de la gente. Es un modelo similar al que usan en el test 16personalities que se hizo bastante viral por la impresión de exactitud que les daba a quienes lo hacían (probad a ver que os parece).

Teniendo catalogada a la gente, teniendo toda la información que Facebook guarda de cada uno de nosotros: sus intereses y otros datos como dónde vivian o sus profesiones; esta compañía pudo hacer publicidad segmentada a esos 50 millones de americanos para facilitar que Trump ganara las elecciones. Da miedo ¿verdad?

Apareció un movimiento para borrar las cuentas de Facebook, promovido entre otros por Elon Musk o uno de los fundadores de WhatsApp (compañía que actualmente es propiedad del gigante de las redes sociales). Pero, ¿eso es suficiente?

La respuesta es un claro «no». Los dedos de Facebook son muy largos (WhatsApp, Instagram, Oculus, Messenger, …). Además están integrados con la mayoría de las webs y aplicaciones que usamos. La única manera de aislarnos completamente es bloquear todos sus dominios. ¿Con esto ya estaríamos cubiertos?

La respuesta vuelve a ser un «no». Facebook no es la unica empresa que trabaja con datos y publicidad, hay muchos dispuestos a comerciar con lo que saben de ti para hacerte llegar el mensaje adecuado para que compres un producto (o una idea).

¿Recordáis como os sentisteis cuando pensabais que Facebook os escuchaba? Pues pensad que ahora cualquiera puede conocer vuestros patrones de sueño, averiguar tu número de teléfono, o manipularte para que acabes votando a Trump.

Si esperáis que os de una solución infalible, lo siento pero no la tengo. Se pueden tomar medidas como usar distintos mails para cada red y aplicación que usemos, revisar la privacidad de nuestras redes frecuentemente y borrar la información de perfilado que han ido almacenando sobre nosotros, pero a día de hoy, plantearse no usar móviles o Internet es muy complicado (yo no podría).

La única manera de escapar de esta distopía es tomar medidas cuando detectas alguna empresa que abuse denunciando sin piedad, y valorar menos las cosas gratuitas y más las de pago en las que nosotros seamos el cliente y no el producto.

 

PD: Si queréis más información sobre el caso de Cambridge Analytica o sobre como se comercia con nuestros datos, os recomiendo que leais la bonilista del pasado domingo.