APIs públicas para tus proyectos

Año nuevo: proyecto nuevo. Estoy seguro de que sois muchos los que estáis empezando un sideproject como propósito para el nuevo año. A la hora de elegir la mejor idea, si no queréis picar un montón de código, os vendrá bien saber que APIs tenéis disponibles para juntarlas, remezclarlas y sacar alguna funcionalidad chula.

API photo
Photo by abraham.williams

Es muy importante saber qué herramientas tienes disponibles, y es un conocimiento que además os puede venir muy bien para enfocar mejor esos momentos de desorden en el que vienen un montón de ideas a la cabeza.

Pero, no corráis a poneros a buscar en Google «API pública», por favor. Hay maneras de optimizar el tiempo para que todo lo que dediquéis sea de experimentación y absorción de conocimiento. Además, si optáis por la primera opción, es muy posible que os encontréis que cada una está definida y documentada como su padre y su madre han creído oportuno: puede ser una auténtica locura.

Hay gente que ya se ha encargado de juntar un montón de definiciones de APIs públicas, de tal modo que tu las tengas a mano y ordenadas. Además, así puedes acceder a todas de una misma forma y tener la documentación de una forma más estandarizada.

Para cacharrear con ellas puedes hacerlo como prefieras: desde la web; con un sdk para tu plataforma preferida; o incluso desde la línea de comandos. Sin embargo, si me pedís la recomendación más cómoda (aunque por el momento es la que menos APIs tiene disponibles) yo optaría por una colección para el postman, que es una extensión de Chrome que me tiene enamoradito desde hace años.

Ánimo, elegid vuestro sabor preferido y dadle vida a ese nuevo proyecto.

Autor: Javi López G.

Arquitecto/desarrollador, creativo, buscador de nuevas soluciones y modelos de negocio, crítico constructivo y ex muchas cosas

Thank you very much for sharing your opinion with the world

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.