PROBLEMA
El cliente es una empresa de marketing que quiere una experiencia interactiva para un stand de una exposición algo similar a lo que se ve en el vídeo.
En lugar de revistas como se ve en el vídeo, quieren tener unos números grandes.
Han probado con reconocimiento de imágenes y alguna otra forma, pero no han tenido éxito.
Lo necesitan en 4 días (es jueves y lo tienen que tener funcionando el martes para tener tiempo para pruebas y ajustes, ya que la exposición es el siguiente jueves).
PROPUESTA
Se les propone hacer un dispositivo con sensores de luz que queden tapados por los números. Para ello, los números deberán de ser opacos.
El sistema en “reposo” mantendrá un vídeo reproduciendo en bucle y cuando se active uno de los sensores, se lanzará el vídeo vinculado al número en cuestión. Este vídeo se reproducirá hasta el final.
Los videos serán de 20 segundos, en formato mkv codificado con h264 a un máximo de 1080.
Si durante la reproducción de un vídeo que no sea el de reposo se levanta un número el sistema lo ignorará. Sólo se procesarán como activaciones las interacciones con números cuando el sistema esté en reposo.
El control de los sensores se hará con un Arduino que se conectará a una Raspberry Pi que será la que procese las señales de los sensores y lance los vídeos con un script en Python.
La Raspberry Pi estará configurada para lanzar el script cuando arranque.
El sistema de archivos estará almacenado en una tarjeta de memoria de 16GB. Los vídeos se podrán cambiar conectando la tarjeta a otro equipo o conectándose a la Raspberry por ssl.
PRECIO
Nº | Partida | Importe (€) |
1 | Material y transporte | 210,00 |
2 | Desarrollo del hardware | 1.000,00 |
3 | Desarrollo del software | 1.000,00 |
4 | Testing, configuración y puesta en marcha | 500,00 |
Total | 2.710,00 |
Nota aclaratoria:
Este proyecto tipo, es un ejemplo de proyecto que se ha realizado o se podría realizar. En ningún caso tiene validez como presupuesto real y sólo pretende documentar las distintas posibilidades que existen.
Actualmente, con los cambios que ha habido en cuanto a las posibilidades existentes, la propuesta podría ser diferente en estos momentos.
Se han omitido nombres de empresas y productos.
Por favor, si tuviese necesidad de algo similar, no dude en ponerse en contacto.
Hola Javi,
Has probado con placas arduino y un sensor volumétrico o de cercanía en cada base de revista, incluso un sensor de peso?
Con esto tendrías controlado la exposición de la revista, si está en base es 0 y si está fuera de base es 1, cuando es 1, identifica esa base, esa revista y le manda al monitor que cargue el contenido correspondiente.
Quedan pequeños detalles y leyes de Murphy, como que pasa si se levanta más de una revista a la vez, etc.
Pero lo que te planteo sería relativamente fácil, barato y rápido de implementar 😉
Hola, David.
Efectivamente, había distintas opciones en cuanto al tipo de sensores. En este caso optamos por los sensores fotoeléctricos porque eran los que nos ofrecía menos incertidumbre (aun no conocíamos como sería el emplazamiento, el material del que estarían hechos los números, etc.) y no había margen para andar probando con distintos sensores. ¡Sólo teníamos un disparo! Con esos sensores, con que los números fuesen opacos y hubiese una fuente de luz cercana ya nos arreglábamos, ya que lo preparamos para que los límites de luz fuesen fácilmente configurables.
Una vez que tienes los datos, el script para controlar todo lo puedes hacer tan complicado como quieras. Así es como se acordó con el cliente, pero desde luego caben muchas alternativas. En cualquier caso, como te digo el margen de maniobra fue muy pequeño porque hubo que hacerlo en un fin de semana y probar distintos escenarios que garantizasen que el «cacharro» iba a funcionar como se esperaba independientemente del entorno.
Muchas gracias por tu aporte.
Como siempre, el cliente lo pide para ayer, lo quiere ya, ya y ya, y muchas veces no paga lo que vale y lo peor no sabe apreciar este tipo de trabajo, ve mucha películas en la televisión donde ve que con dos <enter’s> el protagonista conecta con las cámaras de Nueva York, son los semáforos y con los inodoros si es posible 🙂
Me alegro que al final le dierais salida y el cliente quedara contento, un saludo.