Chatbots (I): Crea una app para hablar con tu móvil sin programar nada

Comienza hoy una serie de posts relacionados con los chatbots, con una dirección y sentido pero sin saber muy bien a dónde llegaremos.

En el de hoy vamos a ver un modo supersencillo de crear una aplicación que te permita hablar (en plan chat o usando la voz) con tu móvil sin programar nada, ¡ni una sóla línea de código!

[In English]

Muchos, habréis usado ya Google Assistant. El «Siri» de Google al que accedías en terminales Android diciendo «Ok, Google».

Ahora ya no está sólo en teléfonos Android, se puede disfrutar de su ayuda en los terminales con iOS, en los Google Home, smart watches, en coches, televisores, etc.

Por cierto, decir que Google  (por el programa de recompensas del que os hablé hace un par de meses) me mandó un mail indicándome que me va a regalar un Google Home por una aplicación que hice siguiendo este método, empleando tan solo unas pocas horas. ¿Queréis hacer lo mismo?

Cuando vais a la consola de actions (que así se llaman las aplicaciones para el asistente), al añadir un nuevo proyecto, Google te da varias opciones. Puedes programártelo todo contra una API, puedes usar una plataforma avanzada en la que puedes programar pero que te da muchas cosas hechas (se llama DialogFlow), o puedes usar una de las tres plantillas que tiene.

Como veis en la imagen previa hay 3 plantillas distintas:

  1. Trivia. Es una plantilla que te permite crear un juego de preguntas y respuestas. Por cada pregunta te permite aportar distintas respuestas e incluso sinónimos a las respuestas. Esta plantilla está preparada para cargar contenidos en Inglés, Francés, Alemán y Japonés.
  2. Personality Quiz. Es una plantilla preparada para crear tests de personalidad. Por ejemplo, podríais crear uno como el que usó Cambridge Analítica (la del follón con Facebook) para captar datos de millones de estadounidenses e influir en sus elecciones. Esta, por el momento, sólo se puede usar para crear contenido en inglés.
  3. Flash Cards. Es una plantilla que por el momento sólo permite crear apps en inglés, y que busca que se cree un juego educativo para aprender sobre cosas.

En el primer paso (salvo en la segunda que no dispones por el momento de esta opción), has de elegir el tipo de personalidad. Esto es principalmente elegir si quieres una voz de mujer, hombre o robot. La elección también influirá en el acento, expresiones y efectos de sonido que empleará tu aplicación.

En el segundo paso, el de contenido, es importante que os copieis la plantilla de Google Sheet que os ofrece, ya que si creais una vosotros desde cero, es muy fácil que no cumpláis con todas las validaciones que se realizarán después.

En la plantilla podéis cambiar cuanto queráis para adaptarla a vuestro contenido, pero es muy importante que en la segunda hoja (que está pensada para que introduzcáis varios parámetros de configuración) cambieis el título de vuestra aplicación, para no entrar en conflicto con otras aplicaciones que se hayan creado antes.

Una vez que hayáis seguido este wizard (el formulario que te guía paso a paso por un proceso, para los ajenos al mundo del diseño y desarrollo de aplicaciones), tan sólo tendréis que seguir el de Overview para indicar cómo se debe invocar a vuestra aplicación, poner descripciones e iconos, etc. etc.

Con esto hecho, ya estaréis preparados para mandar vuestra aplicación a validación y que una vez que sea aprobada, vuestros usuarios puedan decirle a su móvil «Talk to …» y que empiece la magia.

Autor: Javi López G.

Arquitecto/desarrollador, creativo, buscador de nuevas soluciones y modelos de negocio, crítico constructivo y ex muchas cosas

Thank you very much for sharing your opinion with the world

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.