5 pasos para mejorar en la cría de pollitos

pollitos photo

  1. Cómo supongo que no pongas huevos, lo primero es buscar los pollitos.
  2. Llévatelos a tu campo, no podrás engordarlos si no.
  3. Tienes que proporcionarles alpiste suficiente para que vayan creciendo tranquilos sin necesitar buscarse la comida en otro sitio.
  4. Mientras son pequeños hay que protegerlos bajo el ala, para que no les pase nada malo. A ser posible, que no se den cuenta para que los peligros no les distraigan.
  5. Déjalos volar solos y vuelve a empezar por el punto 1.
  • Cámbiese pollitos por devs, o los elementos del equipo que se quiera

Economía colaborativa fácil fácil

En ocasiones, es  necesario agarrarse fuertemente a las definiciones para que no nos engañen o para no llegar a error. Una de esas ocasiones es la de la «economía colaborativa«, a la que muchas empresas se apuntan para que les dejen hacer lo que les da la gana y la gente les defienda. Estamos viendo constantemente como tenemos noticias sobre estos temas con conflictos en Uber, Deliveroo o Airbnb por ejemplo. Veamos ¿qué es esto de la «economía colaborativa«?

Para empezar, podríamos fijarnos en el término en inglés, que no es «Collaborative Economy» como a  simple vista podría parecer (ni «Collaborative Consumption«, si no que es «Sharing Economy«. «Economía del compartir» no queda muy bien, y por ese u otros motivos aquí se adoptó «economía colaborativa«.

economy

La economía colaborativa, es el consumo p2p de una comunidad facilitado por herramientas online. ¿Lo qué? En cristiano: es el consumo de bienes o servicios en un mercado en el que todos son iguales, tanto vendedores como consumidores (los cuales pueden intercambiar sus roles indistintamente), y que es posible coordinarlo gracias a la aparición de paginas y aplicaciones que haciendo uso de Internet facilitan las transacciones.

Podría verse en cierto modo en un comunismo moderno, en el que todos cooperan para que todos estén mejor.

Compañías de este tipo pueden ser Uber, Airbnb, Deliveroo, o Blablacar por poner un ejemplo. Aunque son muchas las que se apuntan a la moda de la economía colaborativa, que queda bien y vende.

Ahora bien ¿son estas compañías realmente de economía colaborativa? Al menos con el modelo con el que están en España, ninguna de estas lo es del todo.

Si yo voy a hacer un trayecto, ya sea para ir a Sevilla o tres barrios más allá, y llevo a alguna persona para compartir gastos, eso es economía colaborativa. Si yo me hago todos los días 4 veces el trayecto Valencia-Elche porque sé que hay mucha gente que lo hace y no hay trenes o son muy caros, y me reporta tantos beneficios que se convierte en mi trabajo, eso no es economía colaborativa y además estoy incumpliendo las leyes. Si monto una flota de coches para transportar gente regularmente, eso no es economía colaborativa.

Si me voy a ir un par de semanas de vacaciones y aprovecho para dejarle mi casa a alguien que se quiere venir a mi pueblo de vacaciones, eso es economía colaborativa. Si tengo 5 pisos que dedico exclusivamente a alquilar por semanas o fines de semana al mejor postor, eso no es economía colaborativa y si no declaro esos ingresos , eso no es economía colaborativa y además estoy defraudando.

Si aprovecho que voy a hacer la compra, para hacerle los recados a la señora del tercero y al moderno de arriba, eso es economía colaborativa. Tener un equipo de jóvenes bicicleteros de un lado a otro por tres euros la hora haciendo los recados a la gente, no es economía colaborativa y no es legal.

En general, suelen ser empresas que cubren servicios muy útiles que antes no estaban cubiertos, y desde luego creo que es necesario un modo de ir de Badajoz a Córdoba sin tener que pasar por Madrid por ejemplo, pero cuando nos intenten vender una moto o defender una postura en un conflicto esgrimiendo un estandarte como este, deberíamos de saber realmente de que estamos hablando.

Hay muchas otras empresas en muchos otros ámbitos, y siempre podremos hacernos la misma pregunta y estudiar su modelo para ver si de verdad se pueden incluir o no dentro de este paraguas de la cool economía colaborativa. Sin embargo auguro, que salvo casos claros de que no como son Uber (aquí en España) o Deliveroo, en la mayoría nos encontraremos con que, aunque sí lo sean, alguno de los miembros de la comunidad se ha «profesionalizado» haciendo que las transacciones pasen de ser de economía colaborativa a economía sumergida.

Blockchain fácil fácil

Ya son varias las personas de distinto ámbito que me han pedido una explicación sencilla de lo que es Blockchain, así que supongo que es un tema que debo plasmar aquí, y dejar de contarlo entre cervezas. Voy a intentar que cualquier persona con una base técnica mínima pueda entenderlo, pero ante las dudas preguntad en los comentarios 😉

blockchain photo
Photo by btckeychain ©

Blockchain, como su propio nombre indica, es una cadena de bloques. En cada bloque se almacena una información y el hash del bloque anterior (¿os acordáis de la explicación sobre lo que es un hash de la semana pasada?).

De este modo, al almacenar cada bloque la «firma» del anterior, si se cambiase el contenido de un bloque se alteraría esa firma, con lo que habría que cambiar el contenido del siguiente bloque, y así sucesivamente hasta llegar al bloque más actual.

Eso, así de simple es un blockchain.

Ahora bien, seguro que habéis oído que este sistema se está usando en criptomonedas y en otras soluciones porque se supone que no se puede alterar los bloques ¿no?

En un blockchain que se almacenase en un solo lugar sería «trivial» alterar el contenido de un bloque random. Sin embargo, todos los sistemas que se están basando en esto son sistemas distribuidos, en los que hay muchos participantes que mantienen una copia de toda la cadena de bloques, por lo que para poder alterarla sin que todo el mundo se de cuenta, no sólo habría que modificar todos los bloques que maneje una máquina, si no que habría que hacerlo en todas las máquinas que almacenan una copia.

Vamos a poner un ejemplo práctico aplicado a algo que muchos habréis sufrido:

  • Imaginemos que tenemos un cuaderno en el que vamos a apuntar el acta de las reuniones de una comunidad de vecinos.
  • Para que no haya alteraciones, decidiremos que cada página tiene que empezar siempre con el «hash» de la página anterior.
  • El hash en este caso (para que sea fácil de calcular a mano), estará formado por la primera y última letra de cada fila y entre ambas el número de caracteres.
  • De este modo, si cambiásemos una página cambiaríamos su hash, que al ser la primera línea de la página siguiente, nos provocaría también cambiar su hash, etc. etc.
  • Un presidente maquiavélico podría comprarse un nuevo cuaderno para cambiar todas las actas y plasmar que a él se le eligió de por vida. Pero, si todos los propietarios tuviesen una copia del cuaderno, el presidente no podría hacerlo a no ser que pudiese entrar en todas las casas de todos los vecinos a pegar el cambiazo por un cuaderno modificado.

¿Queda claro?

Las aplicaciones de esto pueden ser muchas, aunque generalmente se usa para crear soluciones que eliminen intermediarios.

Por ejemplo, es la base de Bitcoin, la primera criptomoneda que se creo para poder hacer micropagos. El problema de los micropagos, era que al tener a los bancos como entidades intermediarias, las comisiones hacían imposible realizar estos micropagos. Al eliminar los intermediarios, los pagos pueden ser gratuitos, y hacerlos tan pequeños como se quiera.

Esa es la teoría, porque Bitcoin se ha expandido mucho por otros motivos derivados de la eliminación de intermediarios (anonimato, capacidad de especulación desmesurada, acceso universal, …), pero eso ya es otra historia que tendrá que ser contada en otro momento.

Cómo crear un equipo tecnológico desde cero

No, no hablamos de montar un PC. Montar un equipo técnico tiene muchas complicaciones, muchos pequeños logros que conseguir para que todo funcione como los engranajes de un reloj suizo. Lo he tenido que hacer en diferentes ocasiones, la última en eldiario.es en donde monté un equipo para desempeñar tareas de desarrollo, data scientist y UX research de un proyecto avalado por Google. Aquí tenéis los pasos que creo que hay que dar:

  1. Definir claramente para qué se quiere montar el equipo. Si es para un proyecto concreto que empieza y acaba, si es para mantener algo que ya existe, si es para hacer I+D, … cada cosa requiere unas aptitudes y actitudes distintas. No puedes poner a alguien superinnovador a realizar mantenimiento de un software, ni a alguien que sea muy poco flexible a hacer I+D pululando por proyectos y tecnologías.
  2. Buscar un match entre requisitos/necesidades, dinero y tiempo. Cuanto menos tiempo, gente más senior necesitas, que también cobrarán más. Si tienes poco de ambos, tendrás que reducir los requisitos al mínimo aceptable, para que encajen todas las piezas.
  3. Hacer prospección del mercado de empleo para ver que tipos de perfiles puedes conseguir que sean lo mejor posible para llevar a cabo los requisitos dentro de tu presupuesto. Puedes, por ejemplo, buscar en Infojobs ofertas similares a ver que ofrecen, aunque desgraciadamente la gente no detalla demasiado las condiciones en las ofertas. Otra opción es buscar algunas personas que te puedan encajar en LinkedIn y preguntarles si podrían tener interés y cuales son sus condiciones actuales.
  4. Elegir el stack tecnológico. En realidad esta es una tarea que irá realizándose paralelamente a los puntos 1, 2 y 3, puesto que irán surgiendo detalles que marquen el stack a emplear. El proyecto es el que debería de marcar la tecnología (ya quedamos que «nos la suda» la tecnología ¿no?), ya sea porque hay una que reduce el tiempo sustancialmente, u otra en la que los desarrolladores son más baratos y encajan mejor en el presupuesto. Cualquiera que sean las motivaciones serán buenas, siempre que estas no sean usar el mismo martillo de toda la vida porque es lo único que conoces. Eso es sólo un buen motivo cuando se tiene un empate técnico, o cuando hay un gran riesgo de que el equipo se desmiembre y que tengas que hacer, a parte de tus tareas de gestión, las tareas de desarrollo para garantizar que todo tira para delante.
  5. Iterar. Hay que iterar entre los pasos previos tantas veces como sea necesario hasta que se tenga un match perfecto. En el que sepas que vas a poder cubrir todas los requisitos con el mejor equipo que te puedes permitir en el tiempo que tengas. Tienes que identificar qué perfiles necesitas, qué condiciones podrás darles, qué cosas son importantes y qué cosas no lo son realmente.
  6. Caza. Es el momento de buscar a los mejores candidatos, tal vez ya tengas alguno de cuando hiciste la prospección, pero necesitas más ¡no hay proceso de selección si sólo hay un candidato! Si tienes tiempo, puedes dejar una oferta en Infojobs o LinkedIn, en plan trampero y sentarte a esperar. Yo nunca lo he tenido, y confío más en las tácticas más activas, aunque las otras puedan ser un gran apoyo.
    • Si pones una oferta, tomate el tiempo de poner alguna preguntilla para cribar y que no entre todo. Tampoco te pases de difícil, la mayoría de la gente no se tomará tiempo de hacer algo que le lleve trabajo o pensar más de 30 segundos. Si no pones alguna pregunta para cribar, te entrarán 200 o 300 curriculums en las dos primeras horas y te servirá de muy poco.
    • Si pones una oferta en algún portal de empleo, úsala. Puedes usarla como campo base, redirigir ahí todo el tráfico, aprovechar las herramientas que te proporciona para filtrar y realizar la selección de un modo más sencillo. No tiene ningún sentido que pongas una oferta en un Infojobs, y en otro sitio pongas un correo para que manden el CV, y en otro digas que te manden un mensaje directo. Te has gastado las perras en ese portal, aprovéchalo.
    • Si no pones una oferta, publica un post, un pdf o lo que quieras, pero ten un sitio al que mandar a la gente donde esté toda la información. Habla del trabajo que se va a realizar, de los requisitos que sean indispensables y separalos muy bien de las cosas que serían un extra. Habla de las condiciones, de todas, que no todo el mundo se mueve por dinero. Del proyecto. Yo soy partidario de poner el salario que se pretende pagar, aunque si la política de la empresa no te deja, pon al menos un rango si eso sí te lo permiten.
    • Sal a buscar candidatos, LinkedIn es un sitio dónde se pueden encontrar muchos tipos de perfiles, aunque tal vez busques algo tan específico que te tengas que ir a algún otro lado, ¿tal vez un grupo de meetup? Averigua a que eventos acuden los candidatos del tipo que quieres y ve tu también.
  7. Lee a todos y contesta a todos. La gente se ha molestado en enviarte el curriculum, creo que es ético que te tomes la molestia de leer sus cartas de presentación y leer sus curriculums y contestarles para que sepan que lo has recibido. Sí, aunque te vaya a suponer salir un par de días a las 12 de la noche. Aunque no te aporte a tu negocio, sí. Es ético y educado, seguro que tú también has mandado curriculums y te ha gustado que mostraran un mínimo interés.
  8. Entrevista telefónica. Es muy complicado quedar con mucha gente, pero hacer una llamada de 15-30 minutos es más fácil. Prepárate una lista de cosas que quieres saber antes de colgar. A ser posible ten alguna pregunta técnica preparada, no tiene porque ser complicada, pero algo con lo que puedas validar que tu interlocutor sabe de lo que habla. ¿Que tú no sabes? No hay problema, pídele a alguien que conozcas que te explique algún tema básico de ese área, o léelo, la Wikipedia está ahí para todos gracias a las donaciones que pide Jimmy Wales. No necesitas ser un master (para eso vas a contratar a uno), sólo seguir la conversación, y créeme, cuando hables sobre un tema con 20, 30 o 40 personas distintas, sabrás suficiente para saber quien controla y quien no. Es importante que estés atento para distinguir a quien no sabe de quien tiene problemas de comunicación (pasa mucho en el mundo técnico), ya que te puede hacer perder un gran candidato. También es el momento para plantear las condiciones económicas si no te han dejado publicarlas en la oferta, no tiene sentido continuar si las condiciones no cuadran por ambos lados y suele ser uno de los principales motivos de bloqueo.
  9. Entrevista presencial. No hay que volverse loco, no hay que hacer entrevistas a todos los candidatos. Tienes que entrevistar al que más te ha gustado para cada puesto, también deberías de entrevistar a otro que tenga un perfil muy similar y otro que tenga un perfil totalmente distinto a los dos anteriores. Sí, los dos últimos sirven como elementos de control del primero y reservas por si el primero se cae, para asegurarte que no te equivocas. Puede parecer poco ético, pero la verdad es que en varias ocasiones me he dado cuenta en la entrevista que uno de los de control encaja mejor que el candidato estrella. Tienen posibilidades, menos, pero las tienen. Intenta que la entrevista no dure más de dos horas, que eso ya se puede considerar tortura. Intenta que esté disponible todo el mundo que vaya a tener que dar el «ok», para intentar que el candidato no tenga que ir repetidas veces, aunque no sea durante toda la entrevista y sólo entren 5 minutos a «saludar». Ofrécele agua, se puntual, intenta que esté a gusto. Tienes que tratarlo como si de un cliente se tratase, en cierto modo lo es, y en este momento le estás vendiendo la empresa y el proyecto y tú quieres que te lo compre.
  10. Cierra e informa. Si todo ha ido bien, a estas alturas tendrás el «sí» de todos los candidatos que necesitabas y es hora de que la gente de administración prepare los contratos, pero tú no has acabado. Informa a todo el mundo de que el proceso se ha acabado, no dejes a todos los candidatos esperando y expectantes. Sé que puede parecer que no aporta valor a tu negocio (como en el punto 7) y que vas a perder mucho tiempo, pero la comunicación clara y sincera es muy importante y lo agradecerás cuando tengas que hacer otro proceso de selección en el futuro o cuando uno de los candidatos se te caiga después de haber dicho que sí y tengas que recuperar a los otros.

Sé que es muy fácil poner estos puntos aquí pero luego es más complicado seguirlos, sobre todo si tienes otras tareas que ir desempeñando durante el periodo en el que tengas en marcha el proceso de selección, pero hay que tener claro que es una parte muy importante y que ha de ser prioritario ya que una mala selección puede cargarse el más simple de los proyectos.

Claves para mantener reuniones internacionales exitosas

En muchos de mis trabajos he tenido que mantener reuniones con gente de todo el mundo. Muchas veces personas en varias latitudes a la vez, que tienen que avanzar en la ejecución de un proyecto o dar solución a un problema. Creo que tras ellas hay ciertas claves que ves que cumplen los buenos Project Managers, o que no cumplen los malos. Ellos son los responsables, pero son cosas que cualquier asistente a la reunión puede poner en práctica para mejorar su participación, y optimizar el uso de su tiempo.

videocall photo
Photo by Austin Community College
  1. No dejar que la reunión se salga del plan, si surgen temas se toma nota y ya se tratarán cuando corresponda. El tiempo es muy limitado, como para ponerse a tratar temas que la gente no se haya preparado. Al estar en distintas zonas horarias, normalmente las ventanas de tiempo son pequeñas y hay que aprovecharlas al máximo.
  2. Repetir todo las veces necesarias hasta estar seguros de que todo el mundo ha entendido. Cuando hay gente de distintas partes del mundo, normalmente (para mi siempre ha sido así) se habla en inglés, pero ni el nivel ni los acentos de la gente suelen ser iguales.
  3. Preguntar expresamente a las personas, cuando haya cosas importantes con las que deberían de quedarse al acabar la reunión. De este modo te aseguras de que se han enterado. Muchas veces la gente está «conectada» a la conversación, pero sin hacer caso ninguno a lo que se le está diciendo. Cuando oyen su nombre suelen espabilar.
  4. Siempre tener un medio de comunicación alternativo. Se haga por el medio que se haga, siempre está bien tener una alternativa (generalmente un teléfono fijo con manos libres), por si la informática falla. Me ha tocado más de una vez tirar de móvil para conectar a una call porque no iba Internet, lo cual no es agradable si no hay número del país en el que te encuentres para conectar.
  5. Asignar responsabilidades antes de dar la reunión por concluida. Para que todo el mundo sepa cuales serán sus obligaciones una vez se cuelgue el teléfono. Además sirve de resumen, y como en el punto tres, es una confirmación de que todo el mundo ha entendido lo que tenía que entender.
  6. Por último, es importante mandar un correo con el resumen de todo lo hablado. Así si alguien a entendido algo distinto podrá corregir o aclarar, y lo escrito quedará para la posteridad, sirviendo de diario de abordo.

Cumpliendo con estas sencillas acciones, cualquier reunión por complicada que se te antoje; aunque sea con americanos del sur, rusos, indios, y chinos; llegará a buen puerto.

Cómo pasar de 20 a 80 empleados en 5 meses

Hace ya un tiempo trabajé en una startup que había sido recientemente adquirida por una multinacional americana (Ingram Micro, número 68 de la lista Forbes en aquel entonces). Entre otras cosas tuve que ayudar a que creciera, y en el tiempo en el que estuve allí pasamos de 20 a 80 empleados, casi todos técnicos. Además de colaborar en las entrevistas y esas cosas, me pidieron que analizara el proceso de contratación, la formación y todo lo relacionado con las nuevas incorporaciones. Estas son cinco cosas que aprendí.

castellets photo

  1. Es vital que todo siga funcionando, por lo que es importante reservar tiempo de la gente que conoce los productos y la tecnología para que sigan produciendo. En general, será la misma gente que tendrá que encargarse de las nuevas personas que se incorporen, por lo que es muy importante tener en cuenta que necesitarán seguir siendo productivos.
  2. La gente que se incorpore tiene que formarse nada más entrar, por lo que o proporcionas los materiales necesarios para que se autoformen (y largos vídeos de rusos no son lo mejor), o agendas las incorporaciones para que se realicen justo antes de impartir un curso.
  3. La gente tiene que incorporarse a algún proyecto real justo tras su formación. No vale de nada estar continuamente haciendo proyectos básicos en los que no se enfrenten a problemas reales.
  4. Es importante hablar continuamente con todo el mundo e intentar que se sientan cómodos, para tener una visión clara de lo que está pasando y cómo está el ambiente para detectar los problemas cuanto antes. Los momentos con tanto cambio generan muchas tensiones.
  5. A veces, los objetivos y ordenes que se hayan establecido desde arriba van en contra de los intereses de la empresa y pueden llevar a hacer cosas mal. Hay que cuestionarse todo venga de dónde venga, y llegado el caso hay que intentar hacer ver a la gente de arriba por todos los medios posibles qué crees que está mal y por qué. Puede que te equivoques y no tengas todas las variables en mente, pero ya será responsabilidad suya proporcionarte toda la información.

¿Os habéis enfrentado alguna vez a un entorno como esté con un crecimiento tan rápido? ¿Qué aprendisteis vosotros?

Me la suda la tecnología

Todos hemos asistido a interminables debates sobre que tecnología es mejor, sobre que plataforma es mejor, sobre que lenguaje es mejor. Sin embargo, tras muchos años trabajando en una gran cantidad de proyectos de lo más variado y asistir atónito a otras tantas flamewars, he de decirlo: me la suda la tecnología.

Cada proyecto es un mundo, y en todos los casos hay múltiples factores que hacen que una tecnología se amolde mejor que otra. Pero igual que cada problema tiene múltiples soluciones, cada solución se puede implementar con múltiples tecnologías.

Hay técnicos que sólo se fijan en los factores técnicos, pero en cuanto has tenido un pie en negocio sabes que hay mucho más en lo que pensar.

Pongamos por ejemplo un caso sencillo: Ikea decide que va a dar un servicio de diseño de hogares, para lo que crea una bolsa de empresas y diseñadores freelance. La idea es que los diseñadores vayan a las casas de la gente y les ayuden a elegir los muebles y a comprarlos.

Las soluciones son múltiples: Ikea podría darles equipos iguales a cada diseñador; los diseñadores podrían llevar su propio equipo. Alguien en Ikea decide que es mejor la segunda opción. Aparece un nuevo problema y es que los clientes no siempre tienen conexión a Internet: se puede hacer un software que funcione en local y cuando haya conexión haga los pedidos; también los diseñadores podrían tener un pincho 3G para garantizar la conexión y así poder tener una simple web para que hagan los pedidos. Alguien en el departamento de ingeniería le hace ver las dificultades de la primera solución a un directivo y este consigue que se haga una partida para los pinchos, por lo que se quedan con la segunda opción. Por tanto, la solución final será hacer una simple web.

Para hacer una web las opciones son múltiples. Aquí podríamos entrar en una flamewar interminable sobre si PHP, .Net, Ruby on Rails, Node… También sobre si tener servidores propios o usar alguna plataforma cloud; si usar MySql, SqlServer, una base de datos NoSQL o guardar la información en archivos de texto plano. Las distintas opciones considerando todas las posibles combinaciones son muchísimas, y por mucho que nos guste más una tecnología que las otras, ninguno de los argumentos que se suelen usar en las flamewars debería de influir de verdad en la decisión. La verdad es que la tecnología en una solución tan simple como esta os la debería de sudar. A mi me la suda.

¿En qué nos deberíamos fijar si fuésemos el responsable tecnológico de este proyecto en Ikea? Hay que ver inicialmente si Ikea ya tiene otros proyectos y como se han hecho, con qué tecnologías se manejan mejor sus desarrolladores, etc. Si no los tuviese, podríamos mirar al mercado, ver que tipo de técnicos va a ser más fácil contratar por ejemplo, o si se espera que el proyecto evolucione y crezca o si hay previsión de otros proyectos y de que tipo serían… Hay múltiples factores que deberían afectar a la toma de la decisión, y la gran mayoría no vienen marcados por la tecnología sino que vienen marcados por los factores de negocio.

Por tanto, cuando os volváis a ver involucrados en una de esas de si «el este mola más», dejad de darle vueltas a qué lenguaje es más cool o que plataforma usa la empresa X. Plantearos los factores de negocio en casos concretos y las guerras dejarán de ser tan cruentas y se volverán mucho más objetivas y productivas. Cuando os digan que «mi tecnología mola más» responded con este grito: me la suda la tecnología.